El Ibex cierra en máximos históricos pero los inversores quieren más


La renta variable española no ha sabido sacar todo el partido a las favorables condiciones empresariales y macroeconómicas de la sesión y a pesar de conquistar un nuevo máximo histórico ha dejado insatisfechos a los inversore, que esperaban mucho más. El Ibex ha rebotado un tímido 0,13%, hasta 14.571,5 puntos.
La decepción está justificada ya que a lo largo de la sesión el selectivo llegó a cotizar por encima de los 14.600 y marcó un máximo intradía de 14.656,9 puntos. En contra de lo esperado, el Ibex ha recibido con indiferencia los números verdes llegados desde Wall Street, donde el Dow Jones cotiza también en máximos después de la inyección de moral que supuso para los mercados las palabras de ayer de la Reserva Federal (Fed).

A pesar de los máximos el Ibex ha sido el peor de los principales índices bursátiles europeos, donde se han registrado subidas en torno al 1%. El que ha sacado mejor nota en la sesión ha sido el británico Ftse 100, que ha cerrado con avances del 1,28%, hasta 6282,2 puntos. Algo menos se ha apuntado la bolsa parisina, con un rebote del 0,96%, hasta 5.662,25 puntos, mientras que en Frankfurt la subida ha sido del 0,92%, hasta 6.851,28 puntos.

Red Eléctrica vuelve a brillar
Por segundo día consecutivo Red Eléctrica de España (REE) ha liderado las subidas de la renta variable después de que el Gobierno anunciara ayer que no revisará la retribución de actividades de la compañía este año. Los inversores no han perdido el tiempo y se han lanzado a la caza de acciones de REE aprovechando que el valor está barato después de las depreciaciones sufridas en las últimas semanas.

Finalmente ha cerrado con un repunte del 2,49%, hasta 31,64 euros. Si ayer no le dio tiempo a seguir la estela alcista de REE hoy si ha sido el día y Enagás, a quien también afecta la revisión del sistema retributivo, ha conquistado la medalla de plata con avances del 1,66%, hasta 17,1 euros. Cintra ha sido tercera en el ránking de ganadoras con una subida del 1,51%, hasta 12,72 euros.

En la parte baja de la tabla tan sólo nueve valores han sucumbido a los números rojos. Acciona ha sido el peor de todos con recortes del 2,7%, hasta 153,3 euros, seguida de Acerinox, a quien le tocaba recoger los beneficios logrados con las subidas de las últimas sesiones y ha cedido un 2,34%, hasta 20,45 euros.

Iberia ha sido la tercera en discordia y ha dicho adiós a los altos vuelos bursátiles con los que había llegado a cotizar en máximos históricos. Hoy la principal aerolínea española ha caído un 1,89%, hasta 3,12 euros. La culpa ha sido del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, que ha rebajado su recomendación sobre la compañía aérea de "neutral" a "vender".

Todos pendientes de Gas Natural Un día más las energéticas han sido protagonistas en el parqué, donde los inversores esperaban impacientes a conocer la decisión de Gas Natural sobre si retira o no su oferta pública de adquisición (opa) sobre Endesa. La gasista anunciaba el pasado martes que hoy su consejo de administración decidiría poner a fin a la puja que mantienen con la alemana E.ON por la primera eléctrica de España. La noticia ha provocado que Endesa cerrara en negativo con recortes del 0,41%; hasta 38,41 euros, mientras que la catalana se ha quedado en tablas con un insulso repunte del 0,03%, hasta 30,66.  Además, según explica un operador del mercado, "a medida que se acerca la resolución de las opas sobre Endesa, está menguando la presión sobre E.ON para que eleve su oferta. Se llegó a hablar de 40 euros por acción pero ahora suena más la cifra de 38 euros".

También en negativo ha finalizado Santander, que hoy ha presentado sus resultados. El banco ha corregido un 0,55%; hasta 14,4 euros después de anunciar un beneficio neto de 7.956 millones de euros en 2006, un 22% más.