Wall Street cierra al alza tras el rally alcista provocado por la Fed


Nueva York cierra en positivo gracias a Exxon Mobil y a la Fed que han permitido al mercado sobreponerse de la caída registrada en el ISM de enero, que descendió a 49,3 puntos, señal de contracción económica.

Esto, sumado a los buenos resultados de Exxon –los mayores de su historia- y a los favorables datos macro conocidos en la preapertura, empujó a los inversores a salir de compras. Dentro del plano empresarial hoy también fueron noticia la tecnológica Dell, que ha anunciado cambios en el consejo de administración y Google, que acusó las subidas acumuladas durante las sesiones previas a sus resultados y corrigió casi un 4%; hasta 481,75 dólares.

Google también es protagonista después de presentar ayer sus cuentas al cierre de mercado. Pese a triplicar su beneficio, sus acciones sufren una leve corrección y retroceden más de un 2% después de las subidas acumuladas en los últimos días. Comcast sufre el castigo de los inversores por no alcanzar las previsiones con sus ganancias anuales, mientras que Starbucks sube al amparo de unas cuentas que arrojan un aumento del 18% en su beneficio.

En el mercado de petróleo la estabilidad de precios siendo la nota predominante después de los fuertes repuntes del oro negro en las dos últimas sesiones. La ola de frío llegada a EEUU, los descensos, en las reservas de destilados de EEUU y el recorte de 500.000 barriles diarios en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantienen el precio del petróleo entre los 57 y los 58 dólares el barril. Con todo, hoy el West Texas estadounidense perdió 0,84 centavos, hasta los 57,3 dólares. El Brent europeo recortó 0,68 centavos, hasta los 56,72 dólares.

Con este panorama por delante el Dow Jones de industriales trminó con avaces del 0,41%, hasta 12.673,68 puntos, mientras que el S&P 500 sumó un 0,54%, hasta 1.445,94 puntos. El tecnológico Nasdaq Composite supo sobreponerse a los recortes del medio día y cerró con alzas del 0,18%, hasta 2.468,34 puntos.

La Fed, el revulsivo
Después de una semana de pocos movimientos y mucha precaución, los principales mercados neoyorquinos recuperaban ayer el color verde de la mano de la Reserva Federal (Fed). El banco central presidido por Ben Bernanke, que hoy hace un año al frente, no defraudó y mantuvo los tipos en el 5,25%.

No obstante, lo que de verdad desataba la euforia en Wall Street no era esta decisión sobre el precio del dinero, sino las palabras del órgano regulador en las que se mostraba confiado en la buena marcha de la economía estadounidense al señalar que ve “signos tentativos” de estabilización del mercado inmobiliario.

Aunque la Fed reiteró una vez más que la posibilidad de subir los tipos es más real que la de bajarlos, también recalcó que la inflación subyacente se ha moderado recientemente y eliminó en su comunicado la referencia a un posible incremento de los precios por el encarecimiento del petróleo y de otras materias primas. Estas palabras sugiere una menor preocupación para las bolsas.

Crece el consumo, baja el desempleo
En el apartado macroeconómico fueron varias las referencias que llegan hoy al parqué. El primer dato en publicarse fue el de los gastos particulares relativos al mes de diciembre. En dicho periodo se registró un aumentó del 0,7% que supera la mejora del 0,5% de noviembre y la de medio punto porcentual que esperaban los analistas. Además, el Departamento de Comercio anunciaba que los ingresos particulares crecieron en el último mes de 2006 un 0,5%, en línea con las expectativas del mercado. En el mes previo el crecimiento fue del 0,3%.

En cuanto al número de peticiones de subsidio por desempleo, en la última semana se registró un descenso de 20.000 personas, hasta 307.000 solicitudes, una cifra positiva que mejora las previsiones de los analistas que esperaban 315.000 peticiones.

Cumplida la media hora de negociación se publicaba el índice mensual elaborado por el Instituto de Gestión de la Oferta (ISM, por sus siglas en inglés), que en el mes de enero descendió a 49,3 puntos desde los 51,4 marcados en diciembre. Las previsiones apuntaban a una lectura del índice de 51,9 en el primer mes de 2007. Por debajo de 50 el dato indica contracción de la economía, aunque según explica José Luis Martínez, estratega jefe de Citigroup en España, si bien "el dato ha sido negativo, es preciso poner en perspectiva la elevada incertidumbre mostrada por este índice en el pasado reciente. Así lo han tomado los mercados, tras las caídas iniciales se mantienen en niveles previos al alza".

Exxon, mejor que nunca, pero...
Desde el terreno empresarial la estrella de la jornada fue Exxon Mobile, la mayor compañía del mundo por valor bursátil. El grupo petrolero ha presentado hoy sus cuentas anuales, que se saldan con el mayor beneficio neto registrado por la compañía en toda su historia. Pese a todo, las ganancias de 39.500 millones de dólares con que cerró el pasado ejercicio no alcanzan los 40.000 millones previstos por los analistas, una circunstancia que los inversores pasan por alto para premiaron el esfuerzo de Exxon con un repunte próximo al 1,5%, hasta 75,08 euros.

Pese a empezar en positivocon subidas superiores al 2%, Dell, el segundo mayor fabricante de ordenadores del mundo, ha termionado cayendo. Se ha dejado un 1,7%, hasta 23,8 dólares. El grupo anunció la vuelta de su fundador, Michael Dell, como consejero delegado en detrimento de Kevin Rollins. Con esta medida el gigante tecnológico espera recuperar el primer puesto en el mercado de ordenadores que ahora ocupa Hewlett-Packard.