El euro gana un 0,39%, hasta los 1,2330 dólares. Este es su mayor nivel desde el pasado primero de abril cuando cotizó en los 1,2367 dólares. Desde esa fecha ha retrocedido un 0,29%. Sin embargo, en las últimas dos sesiones, el euro ha ganado un 0,84%. En el mes de junio acumula un alza del 1,16%.
La producción industrial en Alemania ganaría un 1% en abril, según los analistas consultados por Bloomberg, mientras en Francia registraría un incremento del 0,3%. La solidez en los datos económicos de Japón y Estados Unidos genera confianza en la continuidad del buen ciclo económico europeo.
El fuerte dato que se espera en la mayor economía europea -Alemania- se sustenta en cifras dadas a conocer el viernes. Según un informe del Gobierno germano, las órdenes de producción en abril registraron su mayor incremento en 15 meses.
También la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos esté actuando con lentitud sobre los tipos de interés afecta la cotización del dólar. Así lo demuestra una encuesta realizada por Bloomberg entre 87 'brokers' de divisas. El 78% del total recomienda adquirir euros sobre dólares.